lunes, 15 de noviembre de 2010

Entrevista.

Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar. La entrevista es también información y reportaje, las entrevistas pueden ser reales o imaginarias.
Las reales presentan a una o más personas reales que responden a una serie de preguntas formuladas por un entrevistador.
Las imaginarias son las que una persona adopta el papel del entrevistado artista, escritor y el otro el de entrevistado puede ser un personaje histórico o literario, y el entrevistador es el mismo o algún otro personaje.


Observaciones.

Observar es aplicar atentamente los sentidosas un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad. Observar no es "mirar". La persona común mira a diario animales, agua, arboles, lluvia, sol, estrellas, vehículo, sin inmutarse por ellos.
La observación depende en gran medida de los sentidos. Pero, para contrarrestar las limitaciones de nuestros sentidos, el ser humano ha creado instrumentos que lo auxilian para realizar una buena observaciones.


Investigacion documental.

se caracteriza por el empleo predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información. Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos, por lo que se le asocia normalmente con la investigación archivística y bibliográfica.


Investigacion de campo.

La investigación de campo es aquella en que el mismo objeto de estudio sirve como fuente de información para el investigador. Consiste en la observación, directa y en vivo, de cosas, comportamiento de personas, circunstancia en que ocurren ciertos hechos; por ese motivo la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener los datos.

Tipos de investigaciones de campos:

1.- Experimental, cuasi experimental o ex post-facto.
2.- Encuesta, panel, estudio de caso o estudio censal.
3.- Investigación-acción, investigación sobre la práctica, investigación participante; estudios etnográficos, etnometodológicos, holísticos, biográficos, fenomenológicos, de análisis sistemático, de análisis de contenido y cualquier otro diseño de investigación dentro de los enfoques cualitativo, interpretativo, de crítica social u otro enfoque emergentes.
4.- Estudios de costo-beneficio y de costo-efectividad
5.- Prueba de modelos estadísticos, econométricos y matemáticos en general.
6.- Estudios lingüísticos, estudios geográficos y cualquiera otros propios del campo de la especialidad.


Metodologia.

Es aquella guía que se sigue a fin realizar las acciones propias de una investigación. En términos más sencillos se trata de la guía que nos va indicando qué hacer y cómo actuar cuando se quiere obtener algún tipo de investigación. Es posible definir una metodología como aquel enfoque que permite observar un problema de una forma total, sistemática, disciplinada y con cierta disciplina.


Metodo.

Es un proceso lógico a través del cual se obtiene el conocimiento. Se refiere al medio utilizado para llegar a un fin, su significado original es que señala el camino que conduce a un lugar.



Objetivo general.

Se define como los indicadores objetivamente verificables, los procedimientos para su determinación, así como las hipótesis externas que deben cumplirse para que se pueda alcanzar el objetivo general, como el riesgo que se atribuye a su cumplimiento.
En fin se define como "un deseo a lograr".