lunes, 15 de noviembre de 2010

Entrevista.

Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar. La entrevista es también información y reportaje, las entrevistas pueden ser reales o imaginarias.
Las reales presentan a una o más personas reales que responden a una serie de preguntas formuladas por un entrevistador.
Las imaginarias son las que una persona adopta el papel del entrevistado artista, escritor y el otro el de entrevistado puede ser un personaje histórico o literario, y el entrevistador es el mismo o algún otro personaje.


Observaciones.

Observar es aplicar atentamente los sentidosas un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad. Observar no es "mirar". La persona común mira a diario animales, agua, arboles, lluvia, sol, estrellas, vehículo, sin inmutarse por ellos.
La observación depende en gran medida de los sentidos. Pero, para contrarrestar las limitaciones de nuestros sentidos, el ser humano ha creado instrumentos que lo auxilian para realizar una buena observaciones.


Investigacion documental.

se caracteriza por el empleo predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información. Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos, por lo que se le asocia normalmente con la investigación archivística y bibliográfica.


Investigacion de campo.

La investigación de campo es aquella en que el mismo objeto de estudio sirve como fuente de información para el investigador. Consiste en la observación, directa y en vivo, de cosas, comportamiento de personas, circunstancia en que ocurren ciertos hechos; por ese motivo la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener los datos.

Tipos de investigaciones de campos:

1.- Experimental, cuasi experimental o ex post-facto.
2.- Encuesta, panel, estudio de caso o estudio censal.
3.- Investigación-acción, investigación sobre la práctica, investigación participante; estudios etnográficos, etnometodológicos, holísticos, biográficos, fenomenológicos, de análisis sistemático, de análisis de contenido y cualquier otro diseño de investigación dentro de los enfoques cualitativo, interpretativo, de crítica social u otro enfoque emergentes.
4.- Estudios de costo-beneficio y de costo-efectividad
5.- Prueba de modelos estadísticos, econométricos y matemáticos en general.
6.- Estudios lingüísticos, estudios geográficos y cualquiera otros propios del campo de la especialidad.


Metodologia.

Es aquella guía que se sigue a fin realizar las acciones propias de una investigación. En términos más sencillos se trata de la guía que nos va indicando qué hacer y cómo actuar cuando se quiere obtener algún tipo de investigación. Es posible definir una metodología como aquel enfoque que permite observar un problema de una forma total, sistemática, disciplinada y con cierta disciplina.


Metodo.

Es un proceso lógico a través del cual se obtiene el conocimiento. Se refiere al medio utilizado para llegar a un fin, su significado original es que señala el camino que conduce a un lugar.



Objetivo general.

Se define como los indicadores objetivamente verificables, los procedimientos para su determinación, así como las hipótesis externas que deben cumplirse para que se pueda alcanzar el objetivo general, como el riesgo que se atribuye a su cumplimiento.
En fin se define como "un deseo a lograr".


Objetivos especificos.

Los objetivos específicos son los resultados y beneficios cuantificables esperados cuando se lleva a cabo una estrategia. Responden a la pregunta: Qué va a lograr cada Estrategia?
Los Objetivos Específicos : representa los pasos que se han de realizar para alcanzar el objetivo general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso.

Formulario del problema de bloom.

La formulación de un problema asume generalmente la forma de una pregunta, de algún interrogante básico cuya respuesta solo se podrá obtener después de realizada la investigación. Determinar con claridad y exactitud tales interrogantes es esencial y difícilmente puede exagerarse la importancia de esta tarea, ya que las preguntas no pueden ser de cualquier clase.
Consiste en la presentación oracional del mismo, es decir, es la reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos 


Planteamiento del problema.

Es la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestas pilotos y entrevistas.
La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles. 


 

El problema de la investigacion.

Toda investigación surge de un PROBLEMA, esto es de una situación a la cual dar solución, ya sea en el campo de la investigación pura o aplicada, aunque en ambos casos la naturaleza del problema es diferente.

Centrando el análisis en la investigación aplicada:
Un problema es "...una dificultad que no puede resolverse automáticamente...,
Es el primer eslabón de una cadena: Problema -investigación-solución..."

Así, el primer paso, el origen mismo de la inevstigación es la identificción del problema.
En el orden práctico este proceso consiste en identificar:

  • Síntomas
  • Causas
  • Pronóstico 

                Los verbos segun la taxonomia de bloom.

                El listado de verbos de Benjamin Bloom se dividen en:

                Conocimiento: Es el de definir, repetir, apuntar, inscribir, registrar, marcar, recordar, nombrar, relatar, subrayar, enlistar y enunciar.

                Comprension: Es el de traducir, reafirmar, discutir, describir, explicar, expresar, identificar, localizar y transcribir.

                Aplicacion: Es el de interpretar, aplicar, usar, emplear, demostrar, dramtizar, practicar, ilustrar, operar, inventariar, esbozar y trazar.

                Analisis: Es el de distinguir, analizar, diferenciar,calcular, experimentar, probar, comparar, criticar y investigar.

                Sintesis: Es el de componer, planear, proponer, diseñar, formular, arreglar, ensamblar, reunir, construir, crear, crear, organizar, dirigir y aprestar.

                Evaluacion: Es el de juzgar, evaluar, tasar, seleccionar, escoger, valorar, estimar y medir


                martes, 9 de noviembre de 2010

                La taxonomia de Bloom.

                Uno de los mayores talentos de Bloom era su olfato para las cosas significativas. Su trabajo inicial más importante se centraba en lo que podría llamarse “la operacionalización de los objetivos educativos”. Como ya he dicho, su maestro era Ralph W. Tyler. Cuando Bloom vino a Chicago, trabajó con Tyler en la oficina del examinador y le llamó la atención sobre la
                importancia de elaborar especificaciones mediante las cuales pudieran organizarse los objetivos educativos de acuerdo con su complejidad cognitiva. Si pudiera desarrollarse tal organización o jerarquía, los examinadores de la universidad contarían con un procedimiento más fiable para evaluar a los estudiantes y los resultados de la práctica educativa. El resultado
                La taxonomía cognitiva se basa en la idea de que las operaciones cognitivas pueden clasificarse en seis niveles de complejidad creciente. Lo que tiene de taxonómico la taxonomía es que cada nivel depende de la capacidad del alumno para desempeñarse en el nivel o los niveles precedentes. Por ejemplo, la capacidad de evaluar – el nivel más alto de la taxonomía cognitiva; se basa en el supuesto de que el estudiante, para ser capaz de evaluar, tiene que disponer de la información necesaria, comprender esa información, ser capaz de aplicarla, de analizarla, de sintetizarla y, finalmente, de evaluarla. La taxonomía no es un mero esquema de clasificación, sino un intento de ordenar jerárquicamente los procesos cognitivos.
                Una de las consecuencias que se derivan de las categorías de la taxonomía es que no son sólo un medio a través del cual pueden definirse tareas de evaluación, sino que también proporcionan un marco para la formulación de los propios objetivos. A Bloom le interesaba proporcionar una herramienta práctica y útil, que fuese congruente con las características de los procesos mentales superiores, según se los consideraba en aquella época.
                A la publicación de la taxonomía cognitiva siguió la publicación de la taxonomía afectiva. El trabajo de Bloom supuso una contribución destacada porque exploraba el terreno en que los educadores estaban interesados en adentrarse.
                La contribución de Bloom a la educación va más allá de la taxonomía. Estaba
                interesado fundamentalmente en el pensamiento y su desarrollo. Su trabajo con Broder (Bloom y Broder, 1958) sobre el estudio de los procesos mentales de los estudiantes universitarios fue otra iniciativa innovadora e importante para determinar lo que ocurría en las cabezas de los estudiantes a través de un proceso de estimulación de la memoria y de técnicas de pensamiento en voz alta. Lo que Bloom pretendía desvelar era en qué pensaban los estudiantes mientras enseñaban los profesores, porque reconocía que, en definitiva, lo
                importante era lo que estaban experimentando los estudiantes. La utilización de protocolos de pensamiento en voz alta proporcionó una base importante para comprender mejor qué sucedía en la caja negra.




                de este trabajo fue su libro Taxonomía de los objetivos educativos: Tomo I, el dominio 4 cognitivo (Bloom et al., 1956), una publicación que ha sido utilizada en todo el mundo como ayuda en la preparación de materiales de evaluación.

                Licencia GNU.

                Es una licencia creada por la Free Software Foundation en 1989 (la primera versión), y está orientada principalmente a proteger la libre distribución, modificación y uso de software. Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios.
                Esta licencia, a diferencia de otras, asegura que el material licenciado bajo la misma esté disponible de forma completamente libre, pudiendo ser copiado, redistribuido, modificado e incluso vendido siempre y cuando el material se mantenga bajo los términos de esta misma licencia (GNU GFDL).

                Dicha licencia fue diseñada principalmente para manuales, libros de texto y otros materiales de referencia e institucionales que acompañaran al software GNU. Sin embargo puede ser usada en cualquier trabajo basado en texto, sin que importe cuál sea su contenido.


                Linux.

                Linux es un sistema operativo, compatible Unix. Dos características muy peculiares lo diferencian del resto de sistemas que podemos encontrar en el mercado, la primera, es que es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningun tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo, la segunda, es que el sistema viene acompañado del código fuente.
                Muchos lo llaman GNU/Linux, para resaltar que el sistema lo forman tanto el núcleo como gran parte del software producido por el proyecto GNU.
                Linux se distribuye bajo la GNU General Public License por lo tanto, el código fuente tiene que estar siempre accesible y cualquier modificación ó trabajo derivado tiene que tener esta licencia.


                Software Educativo.

                Se denomina software educativo al destinado de la enseñanza y el aprendizaje autonomo y que ademas, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. como software educativo tenemos desde programas orientados al aprendizaje hasta sistemas operativos completos destinados a la educacion, como por ejemplo GNU/LINUX orientados a la enseñanza.
                Finalmente los software educativos se pueden considerar como el conjunto de recursos informaticos diseñados con la intencion de ser utilizados en el contexto del proceso de enseñanza y aprendizaje.
                Algunas de las caracteristicas de los software de educacion son:
                  • Permite la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y evaluando lo aprendido.
                  • Facilita las representaciones animadas.
                  • Incide en el desarrollo de las habilidades a través de la ejercitación.
                  • Permite simular procesos complejos.
                  • Reduce el tiempo de que se dispone para impartir gran cantidad de conocimientos facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al estudiante en el trabajo con los medios computarizados.
                  • Facilita el trabajo independiente y a la vez un tratamiento individual de las diferencias.
                  • Permite al usuario (estudiante) introducirse en las técnicas más avanzadas.
                El uso de los software educativos pueden ser por el docente o por el alumno.

                domingo, 7 de noviembre de 2010

                En el cursooooo.... jejejeje

                Sistema Operativo.

                Un sistema operativo (SO) es el software basico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador hardware y el usuario. Las funciones basicas del sistema operativo son administrar los recursos de la maquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.

                Los sistemas operativos mas utilizados son dos, windows, linux y mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como windows que trae el navegador internet explore.

                Software Libre.

                Se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.
                El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio del costo de la distribucion a traves de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea asi, por lo tanto no hay que asociar software libre a software gratuito.

                Libertades del software Libre:
                •  La libertad de usar el programa con cualquier proposito.
                •  La libertad de estudiar como funciona el programa y modificarlo, adaptandolo a tus necesidades.
                •  La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu projimo.
                •  La libertad de mejorar el programa y hacer publicas esas mejoras a los demas, de modo que toda la comunidad se beneficie.

                Software de Aplicacion.

                Es aquel que hace que el computador coopere con el usuario en la realizacion de tareas tipicamente humana, tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto. los programas de aplicacion a diferencia de los programadores de sistemas es que no necesitan conocer a fondo el modo de funcinamiento interno del hardware basta con que conosca las necesidades de informacion de sus aplicaciones y como usar el sistema operativo.
                Algunos ejemplos de software de aplicacion son:
                • Procesadores de textos (bloc de notas).
                • Editores (photo shop para el diseño grafico).
                • Hojas de calculo (ms excel).
                • Sistema gestores de bases de datos.
                • Programas de comunicaciones (messenger).
                • Paquetes integrados (ofimatica, excel, word, power point....)
                • Programas de diseño asistido por computador.


                Software de Sistema.

                Son todos aquellos programas que tienen como objetivo gestionar los recursos del ordenador y facilitar el funcionamiento de otras aplicaciones que no son especificos para la ejecucion de ninguna aplicacion en particular. El software de sistema es denominado tambien como software de aplicacion estos programas realizan diversas tareas, como la transferencia de datos entre la memoria RAM y los dispositivos de almacenamiento (disco rigido, unidades de discos opticos, etc).
                El software de sistema puede clasificarse en sistema operativo, controladores de dispositivos y programas utiliarios.